¿QUE ES OVERLOCK?
Los overlockers la usaban originalmente solo en el mundo de la costura industrial. Sin embargo, la tecnología ha creado máquinas más pequeñas y ligeras que se pueden usar en casa y producir la misma calidad de punto.
Definición de overlock
Sobrehilar consiste en «dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache», según la RAE. En otras palabras, la overlock «repara» los bordes cortándolos ligeramente y luego realiza una puntada para cerrarlos bien.
Cualquier costurera que se precie sabrá que la overlock es la máquina de coser por excelencia para coser telas elásticas como jersey, muletón o licra.
Con la overlock también podrás hacer dobladillos con acabados bonitos, sobre todo en telas finas. Si te gusta hacer tu propia ropa, ¡definitivamente debes comprarte una!
La principal ventaja de la overlock es poder coser
materiales extensibles con gran facilidad.
Se obtiene un punto stretch que no se rompe y un acabado precioso. En general, los acabados son excelentes con la overlock. Las prendas también son más duraderas porque toleran mejor las pasadas de la máquina.
Cualquier libro de costura te hablará sobre la overlock, una máquina para hacer diferentes puntos de costura, imprescindibles en el campo de la confección textil, y también bonitos acabados.
Hubo un tiempo en que la costura se hacía con herramientas rudimentarias como dedales y agujas hechas de hueso o madera. Pero los tiempos han cambiado, tanto que los modernos equipos de costura están ahora al alcance de todos.
La overlock: ¿qué es?
Wikipedia:
«El término overlock designa un tipo de costura que se realiza sobre el borde de una o dos piezas de tela para definir el borde o encapsularlo, o bien para unir las dos piezas. Por lo general, una máquina de coser overlock corta los bordes de la tela a la vez que le son insertados. Las cortadoras automatizadas permiten a las máquinas overlock crear terminaciones de bordes en forma fácil y rápida. Una máquina de coser overlock se diferencia de una máquina de coser punto cadena o tradicional en que utiliza lazos alimentados desde varios conos en vez de una bobina. Los hilos permiten crear lazos de hilo que pasan desde la aguja hasta los bordes de la tela de forma tal que los bordes de la tela queden encapsulados por la costura»..
La overlock es única en el sentido de que corta el exceso de costura, luego envuelve múltiples hilos (que pueden ser 2, 3, 4 o 5) sobre el borde de la tela para crear un borde limpio.
Considérala como una herramienta de acabados que correaliza tus proyectos con un acabado limpio y profesional.
Los overlockers la usaban originalmente solo en el mundo de la costura industrial. Sin embargo, la tecnología ha creado máquinas más pequeñas y ligeras que se pueden usar en casa y producir la misma calidad de punto.

Con la overlock también podrás hacer dobladillos con acabados bonitos, sobre todo en telas finas. Si te gusta hacer tu propia ropa, ¡definitivamente debes comparte una!
Algunos tejidos son muy difíciles de trabajar con un máquina de coser clásica. Por ejemplo, el jersey o la malla que se estira y otros materiales muy finos que se deshilachan mucho. El algodón se puede trabajar con una máquina tradicional o a mano con hilo y aguja.
Se obtiene un punto stretch que no se rompe y un acabado precioso. En general, los acabados son excelentes con la overlock. Las prendas también son más duraderas porque toleran mejor
Los diferentes puntos de una overlock
Se pueden realizar varios tipos de puntos con una overlock.
Estos son algunos de los puntos más utilizados:
El punto de 4 hilos
Permite coser y sobrehilar los bordes al mismo tiempo.La máquina usa 4 hilos de bobinas grandes. Es una puntada frecuente en telas stretch como el jersey.
El punto de 3 o 2 hilos
Este tipo de puntada se utiliza para sobrehilar correctamente los bordes pero sin unir dos piezas.Se recomienda para telas finas o telas de algodón, por ejemplo. Se puede hacer con dos o tres hilos según el acabado que quieras conseguir.
El dobladillo enrollado (3 o 2 hilos)
También llamado «dobladillo fino», se aprende con frecuencia en los cursos de corte y confeccion. Permite realizar un bonito acabado de los bordes de la tela enrollando el borde y rodeándolo con un punto de bordón. Esto le permite a la costurera perder la menor tela posible. El dobladillo enrollado se puede hacer con tres o dos hilos según el acabado deseado: con tres hilos, obtendrás un acabado diferente al derecho y al revés de la tela, mientras que con dos hilos el acabado será idéntico en ambos casos.
Diferentes ejemplos de acabados hechos con una overlock.
El flatlock
Es una costura plana (flat).Hay que desactivar o al menos apartar la cuchilla de la máquina al máximo para no cortar la tela. El flatlock permite coser de un borde al otro o hacer una costura decorativa (sisas, volantes, bufandas, blusas…)
El dobladillo clásico
Con tres hilos doblados, es un dobladillo de calidad profesional.
Aprender a coser: ¿con o sin overlock?
La overlock hace un corte con un elemento de la máquina (la
cuchilla) y luego las agujas aseguran una costura en los bordes de la tela para
obtener un acabado bonito en una prenda. También permite tener una costura
sólida ya que los bordes no se deshilacharán. ¡Una costura fácil y bien hecha
requiere el uso de una overlock!
La overlock permite coser la tela de jersey, una tela extensible muy difícil de coser con una máquina de coser convencional. Con una overlock de 4 hilos, las puntadas serán limpias y fuertes; no hay riesgo de que se deshaga en el tiempo.
Una costurera principiante que usa una máquina de coser convencional corre el riesgo de que la ropa se estropee tras unos cuantos lavados. Con una overlock, la vida de la ropa será mucho más larga.
¿Se necesita obligatoriamente una overlock para conseguir unos acabados bonitos? ¡Pues no! Hay otros acabados, como la puntada zigzag o la costura inglesa para finalizar tus prendas de costura. Pero para un trabajo rápido y fácil, ¡la respuesta es la overlock!